Canales
User login
Título:
Una esperable tormenta geopolítica ¿El despertar de Europa?
Ponente:
Emilio Lamo de Espinosa, Real Academia de CC. Morales y Políticas
Modera:
Ignacio Sánchez de la Yncera, Dpto. de Sociología y Trabajo Social (UPNA)
Fecha:
4 de abril de 2025
Organiza:
I-COMMUNITAS (UPNA)
La elección del presidente Trump y el brusco giro dado a la política exterior de los EEUU ha hecho aflorar tendencias geopolíticas estructurales que llevaban varias décadas gestándose. No obstante, ni el mundo es multipolar, ni siquiera claramente bipolar, pero si ha entrado en un punto de inflexión histórico que marca, no solo el fin de la Era de Europa, sino el comienzo de una era post- occidental. La democracia lleva en lento retroceso casi cuatro lustros y solo la Unión Europea y algunos pocos países pueden enorgullecerse de representarla. Como compaginar el welfare europeo, su seña de identidad, con el necesario warfare, será la asignatura inmediata. Europa debe "aprende a hablar el lenguaje del poder " (Josep Borrell)
Emilio Lamo de Espinosa (Madrid, 1946) es doctor en Derecho con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense (1972) y doctor en Sociología (Ph.D) por la Universidad de California- UCSB (1979) donde ha sido Visiting Professor.
Actualmente es Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Catedrático Emérito de Sociología (UCM) y vicepresidente de REMCO (Red de Estudios de Monarquías Contemporáneas), una asociación orientada al estudio riguroso de las monarquías parlamentarias, cuestión sobre la que lleva trabajando los últimos años.
Estuvo a cargo de la reforma de la Universidad española durante el primer gobierno socialista de Felipe González (1982-1987) encargándose de la elaboración y desarrollo de la primera Ley de Reforma Universitaria de la democracia (1983).
Fue director del Instituto Universitario Ortega y Gasset durante casi diez años (1992-2001), y fundador, primer director (2001-2004) y presidente (2012-2021) delReal Instituto Elcano, reconocido en 2021 por la Universidad de Pensilvania como el primer think tank español y el segundo de Europa.
Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca (2012), Premio Internacional de Ensayo Jovellanos (1996), Premio Otto de Habsburgo (2014), Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política (2017), Premio Julián Marías a la carrera investigadora de la CCAA de Madrid (2018), y Premio Espasa de Ensayo (2021) por su último libro Entre águilas y dragones. El declive de Occidente (Espasa, 2021).
Tiene publicados veintitrés libros, más de un centenar de monografías científicas, casi 400 artículos de prensa o divulgación, y reconocidos seis sexenios investigadores.
- 439 lecturas