Canales
User login
Dª Ana Ollo Hualde. Vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra.
Dª Begoña Pérez Eransus. Vicerrectora de Estudiantes, Vida Universitaria y Compromiso Social de la UPNA.
Dª Lydia Delicado Moratalla. I-COMMUNITAS UPNA.
La Jornada tiene el objetivo de presentar un análisis de la situación de las mujeres afganas tras la toma de poder de los talibanes en agosto de 2021. Este cambio político en Afganistán ha supuesto la rearticulación del patriarcado talibán mientras que en el contexto internacional hemos asistido al avance de la ultraderecha, cuya agenda política viene marcada por propuestas de retroceso en materia de derechos de las mujeres.
En Afganistán, muchas mujeres profesionales tuvieron que huir y refugiarse en otros países. Otras se quedaron. El nuevo gobierno talibán impuso una serie de prohibiciones a las mujeres que han erosionado sus derechos fundamentales, tales como el derecho a la participación en política, en la vida pública, el derecho al empleo y a la educación secundaria y superior. Este proceso las ha expuesto a situaciones de máxima vulnerabilidad social y política.
Diversas asociaciones españolas denunciaron ante la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional al Gobierno de Afganistán por crímenes de lesa humanidad por sus leyes y prácticas contra las mujeres y las niñas. También han instado al Gobierno español a liderar la tipificación del apartheid por motivos de género. Esta realidad de vulneración de los derechos humanos de las mujeres y las niñas afganas será el foco de la jornada.
- 27 lecturas