Canales
User login
Título: Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL)
Fecha: 13 de junio de 2025
Descripción: Recurso Educativo Abierto (REA) elaborado en el marco de la segunda oferta formativa de los Centros de Enseñanza y Aprendizaje de UNITA (mayo-junio de 2025), dirigido a la capacitación del profesorado universitario en materia de internacionalización.
Autoras: Paloma Fernández-Rasines, Aneider Iza Erviti, Julia Itziar Amorena.
Resumen: Este vídeo forma parte de la tercera sesión del curso Recipes to Promote Teaching and Learning in an International Environment, impartido por Paloma Fernández-Rasines y Aneider Iza Erviti, profesoras de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). En esta cápsula se presenta el Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea, conocido como COIL por sus siglas en inglés, un enfoque pedagógico que permite desarrollar experiencias internacionales sin necesidad de movilidad física.
El COIL es una modalidad flexible e inclusiva que conecta a profesorado y estudiantado de al menos dos universidades de diferentes países, mediante el diseño conjunto de actividades de aprendizaje colaborativas en entornos virtuales. Puede impartirse como curso íntegramente online o en formato híbrido, y está reconocido dentro del Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS).
El vídeo expone los once pasos clave para diseñar un proyecto COIL: desde la identificación de necesidades, la búsqueda de socios académicos y la definición de objetivos compartidos, hasta la impartición, evaluación y mejora del curso. También se subraya el papel fundamental del acompañamiento institucional, incluyendo a las oficinas de relaciones internacionales, los servicios informáticos, los equipos pedagógicos y las asesorías en internacionalización.
Diseñar un COIL es una manera eficaz de abrir el aula al mundo, incorporar dimensiones interculturales y preparar al estudiantado para los desafíos globales desde sus propios contextos. Esta herramienta fortalece la internacionalización en casa, apostando por una educación superior más equitativa, significativa y globalmente conectada.
Palabras clave: Formación del profesorado, Internacionalización, Educación superior, COIL, Aprendizaje virtual, Colaboración, Inclusión.
- 13 lecturas